martes, 15 de mayo de 2012

Alexander Friedman

Alexander Friedman nació el 16 de junio de 1888 en un modesto departamento en San Petersburgo, su madre una joven estudiante de 19 años, casada desde los 16 con un compositor de música de unos 25 años.Cuando Alexander cumplía un año, la joven madre decidió -por el maltrato de su marido- dejarlo, llevándose a su pequeño hijo; pero lamentablemente la joven madre fue acusada ante los tribunales de "infidelidad conyugal", y fue obligada injustamente a separarse de su hijo, devolverlo al padre y sentenciada al celibato; el padre de Alexander envió a su hijo con su abuelo paterno, la ley dictó que la madre no podría ver a su hijo hasta que alcanzara la edad adulta. Parece ser que el abuelo paterno de Alexander permitió con discreción que su madre lo visitara con frecuencia; así, el abuelo y su madre indujeron al joven Alexander a estudiar en la Universidad de San Petersburgo. Cuando contaba con 22 años de edad -en 1910- se graduó y se le concedió la medalla de oro por sus trabajos originales en Matemáticas. La Universidad de San Petersburgo una vez más confirmó su gran valía en la preparación científica, además de proseguir la vieja tradición de los grandes matemáticos rusos.


Su vida profesional
En 1913 fue llamado por sus méritos a trabajar en el Departamento de Meteorología, ya que tenía un gran interés por esta disciplina, laborando así en el Observatorio azrologicheskoy Pavlov. Sus primeros artículos fueron de gran importancia sobre: Matemática, Física y Meteorología, le interesó el estudio de los ciclones. Al poco tiempo, en agosto de 1914, Alemania le declaraba la guerra a Rusia y se inicia lo que sería la Primera Guerra Mundial. Friedman debido a su alta preparación, trabajó en la aviación rusa y posteriormente se convierte en el director de la primera industria de instrumentos para la aviación.
En 1920, Friedman colaboró con el Observatorio de Física de la Academia de Ciencias en Petrogrado (hoy San Petersburgo), fue director de Investigación en el departamento deMeteorología Teórica del Laboratorio de Geofísica. Son reconocidas sus grandes obras en la hidrodinámica, la meteorología dinámica, la física teórica y en 1922 trajo una ecuación general para la vorticidad, que se ha convertido en fundamental en la teoría de las previsiones meteorológicas.
En ese terrible año de 1920, en el invierno, Friedman daba clases en las aulas de la Universidad de Petrogrado sin calefacción alguna y había escaeces de alimento, pero tanto él como sus discípulos tenían una gran decisión de aprender e investigar, uno de ellos fue George Gamow (1904-1963), quien llevó adelante las ideas de Friedman y pronosticó el Fondo Cósmico de radiación de microondas que es prueba del BIG BANG y de la Expansión del Universo; los trabajos de Gamow nos recuerdan a Friedman.
En 1922 – 1924 propuso un modelo del universo no estacionario, lo que constituyó la base de la cosmología moderna. En 1922 Friedman descubrió una de las primeras soluciones cosmológicas de las ecuaciones de la relatividad general, la correspondiente a un universo en expansión.
En 1924 – 1925 Friedman junto a L. Keller trabajaron en las características del flujo turbulento, y construyó un sistema completo de ecuaciones relacionadas con las fluctuaciones de velocidad y presión en los dos puntos de la corriente en diferentes puntos en el tiempo. Estos trabajos sentaron las bases de la moderna teoría estadística de la turbulencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario