La variedad de observatorios que se encuentran repartidos por la Tierra son utilizados por la astrofísica para la observación de fenómenos astronómicos, distinguiéndose entre las longitudes de onda captadas en ópticos (radiación visible), infrarrojos, gamma, radio, etc. La era de dichos observatorios comenzó en 1608 con la construcción del primer telescopio por el óptico holandés Hans Lippershey. En 1609, Galileo Galilei construyó un telescopio de refracción, con los que descubrió las fases de Venus, lo que indicaba el giro de éste planeta alrededor del Sol, lunas de Júpiter y montes de la Luna.
El Observatorio del Roque de los Muchachos del IAC, en la isla canaria de La Palma (España), se encuentra en uno de los tres paraísos astronómicos de nuestro planeta, junto a la cima del volcán Mauna Kea en Hawai y el Desierto de Atacama en Chile. El emplazamiento se halla por encima del "mar de nubes", a 2.400 metros sobre el nivel del mar, donde, gracias a los Vientos Alisios, la atmósfera es estable y muy transparente.
En Mauna Kea (Montaña Blanca en idioma nativo), un volcán apagado en la isla de Hawai que alcanza los 4.205 metros sobre el nivel del mar, lo que la convierte en la montaña insular más alta del mundo, se encuentran 13 telescopios en funcionamiento. Nueve de ellos se dedican a astronomía óptica e infrarroja, tres a astronomía submilimétrica y uno a radioastronomía. Incluye los telescopios óptico/infrarrojo más grandes del mundo (los telescopios Keck), el mayor dedicado a infrarrojo (el UKIRT) y el mayor telescopio submilimétrico del mundo (el JCMT).
El enorme radiotelescopio de Arecibo, situado en la isla de Puerto Rico, tiene un diámetro de 305 metros, y su superficie está formada por unos 40.000 paneles de aluminio perforado, suspendidos sobre el suelo mediante una red de cables de acero. Suspendido a unos 150 metros sobre el reflector se encuentra una plataforma de 900 toneladas sostenida por 18 cables sujetos de tres enormes torres.
El Proyecto VLT (Very Large Telescope - Telescopio Muy Grande) es un sistema de cuatro telescopios ópticos con espejo de 8,2 metros separados, rodeados por varios instrumentos menores. El VLT se encuentra en el Observatorio Paranal sobre el cerro Paranal, una montaña de 2.635 metros localizada en el desierto de Atacama, al norte de Chile.
Futuros observatorios son los de ALMA (Atacama Large Millimeter Array), en Chile, que se prevé que esté en funcionamiento en 2010 constituyendo el radiotelescopio más potente del mundo con sus 111m de envergadura. China estudia construir uno de los telescopios más grande del mundo en la región suroccidental del Tíbet, con un espejo de 100 metros de diámetro.
El Gran Telescopio Canarias (GTC), situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, entrará en funcionamiento a comienzos del 2007. El tendrá alrededor de 27 m de altura y 13 m de ancho. Su espejo primario está formado por un mosaico de 36 espejos hexagonales independientes, con área colectora equivalente a 10,4 metros de diámetro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario