Hay varios tipos de prevención:
1. Prevención primaria: es una actividad sanitaria que se realizan tanto por la comunidad o gobiernos como por el personal sanitario antes que aparezca una enfermedad. Comprende: La promoción de la salud, es cuando se hace propaganda para la defensa y fomento de la salud de la población, como por ejemplo las campañas del tabaco.La protección especifica de la salud como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria. Las actividades de promoción y protección de la salud que inciden sobre el medio ambiente no las ejecuta el personal médico ni de enfermería, sino otros profesionales de la salud pública, mientras que la vacunación sí son llevadas a cabo por personal médico y de enfermería.La quimioprofilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir enfermedades como por ejemplo la administración de estrógenos en mujeres menopáusicas para prevenir la osteoporosis.
2.
Prevención secundaria: se basa en los cribados poblacionales y para aplicar estos han de darse unas condiciones predeterminadas definidas en 1975 por Frame y Carslon para justificar el screening de una patología.
-Que la enfermedad represente un problema de salud importante con un marcado efecto en la calidad y duración del tiempo de vida.
-Que la enfermedad tenga una etapa inicial asintomática prolongada y se conozca su historia natural.
-Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de encontrar la enfermedad en estado inicial.
-Que se disponga de una prueba de cribado rápida, segura, fácil de realizar, con alta sensibilidad, especificidad, alto valor predictivo positivo, y bien aceptada por médicos y pacientes.
-Que la prueba de cribado tenga una buena relación coste-efectividad.
-Que la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el periodo asintomático disminuya la morbilidad y mortalidad global o cada una de ellas por separado.
3. Prevención terciaria: Es el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas determinados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en atención primaria como en atención hospitalaria. Tambien la prevencion terciaria se encuentra en un individuo que ha sufrido una enfermedad y esta evita que vuelva a ser contagiado.
4. Prevención cuarternaria: es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario. Las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de sobretratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas éticamente aceptables.
Por lo consiguiente la medicina preventiva es buena para llevar una vida sana y prevenir de enfermedades en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario