domingo, 23 de octubre de 2011
Virus del sida o VIH
El sida es una enfermedad, afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.
Hay que destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitros de sangre.
El VIH se transmite a través de los siguientes fluidos corporales: sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.
La prevención
Actualmente existen medicamentos, llamados antirretrovirales, que inhiben enzimas esenciales, la transcriptasa reversa, retrotranscriptasa o la proteasa, con lo que reducen la replicación del VIH. De esta manera se frena el progreso de la enfermedad y la aparición de infecciones oportunistas, así que aunque el sida no puede propiamente curarse, sí puede convertirse con el uso continuado de esos fármacos en una enfermedad crónica compatible con una vida larga y casi normal. La enzima del VIH, la retrotranscriptasa, es una enzima que convierte el ARN a ADN, por lo que se ha convertido en una de las principales dianas en los tratamientos antirretrovirales.
En el año 2007 la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) autoriza el fármaco Atripla que combina tres de los antirretrovirales más usuales en una única pastilla. Los principios activos son el efavirenz, la emtricitabina y el disoproxilo de tenofovir. El medicamento está indicado para el tratamiento del virus en adultos.
El común denominador de los tratamientos aplicados en la actualidad es la combinación de distintas drogas antiretrovilares, comúnmente llamada "cóctel". Estos "cócteles" reemplazaron a las terapias tradicionales de una sola droga que sólo se mantienen en el caso de las embarazadas VIH positivas. Las diferentes drogas tienden a impedir la multiplicación del virus y, hacen más lento el proceso de deterioro del sistema inmunitario. El "cóctel" se compone de dos drogas inhibidoras de la transcriptasa reversa (las drogas) AZT, DDI, DDC, 3TC y D4T y un inhibidor de otras enzimas las proteasas.
Al inhibir diferentes enzimas, las drogas intervienen en diferentes momentos del proceso de multiplicación del virus, impidiendo que dicho proceso llegue a término. La ventaja de la combinación reside, justamente, en que no se ataca al virus en un solo lugar, sino que se le dan "simultáneos y diferentes golpes". Los inhibidores de la transcriptasa inversa introducen una información genética equivocada" o "incompleta" que hace imposible la multiplicación del virus y determina su muerte. Los inhibidores de las proteasas actúan en las células ya infectadas impidiendo el ensamblaje de las proteínas necesarias para la formación de nuevas partículas virales.
Carateristicas
Los primeros síntomas suelen ser la gripe, la neumonía y puede llegarse a producir una tuberculosis.
La persona afectada suelen estar entre 5 y 15 años sin tener ningún tipo de problema, pero el virus del VIH se reproduce sin que nos demos cuenta, debilitando nuestro organismo. El virus puede acabar con la vida de una persona pues su sistema inmunológico esta debilitado
Todas las enfermedades tienes sus pro y sus contras. La contra que tiene el sida es que no podemos eliminar su existencia, sino atrasarla. Esto me lleva a que hay que estar muy pendiente de nuestra salud y de no jugarnola, sino tomar todos tipo de protección para tener una buena salud, porque una enfermedad como el sida u otras de muchas hay que tomarselas en serio.
martes, 18 de octubre de 2011
La difteria es una enfermedad infecciosa aguda epidémica, debida a la exotocina proteica, producida por Corynebacterium diphtheriae. Se caracteriza por la apareción de membranas adheridas, que se forman en las superficies musculosas de las vias respiratoria y digestivas superiores.
Esta enfermedad esta causada por el efecto de la exotoninas de las cepas toxigénicas del Corynebacterium diphtheriae, que afecta a las amigdalas, nariz, garganta, miocardio, fribras de piel.
Se trasmite por las segregaciones de las personas infectadas, y por estornudos, ojos, piel, garganta, etc.
Los cuadros clasico son:
1. Una en la nariz y la garganta. Los sintomas principales es el dolor de garganta, aumento de la temperatura corporal y ganglios linfáticos (inflamado en el cuello).
2. Y otra en la piel. Se producen lesiones en la piel que pueden llegar a ser dolorosa (hinchado y enrojecido)
3. Las menos frecuentes son: la infeccion cutánea, vaginal, oculares u oidos.
Los sintomas suelen aparecer despues de dos o cinco dia del contagio. Las personas tratada con los antibioticos propio de la difteria, el periodo dura cuatro dias, pero si no es tratado la incubacion de esta enfermedad dura entre dos y cuatros semanas.
La vacuna de la difteria esta compuesta por la combinacion del toxoide con el tétano (clostridium tetani) y el de la tos ferina (bordetella pertussis) como sida como la DTP. Estas vacunas se suministra cuando el individuo tiene cuatro, seis y 18 meses de edad y entre los cuatros y seis años de edad. Esta vacuna debe ser recibida cada 10 años, para mantener su inmunidad.
Resistencia antibiótica de la difteria
La antitoxina es la piedra angular del tratamiento, solo neutraliza a la toxina libre. Esta antitoxina difteria equina en Estados Unidos solo esta disponible en el CDC. Se administra según el grado de toxicidad, localización y tamaño de la membrana y la duración de la enfermedad. No tiene valor en las lesiones cutáneas, pero aun así su uso es prudente ya que puede producir secuelas tóxicas. Los preparados comerciales de inmunoglobulina intravenosa contienen títulos bajos de anticuerpos contra la toxina diftérica; no esta aprobado.
No se recomienda la antitoxina en los portadores asintomáticos.
El tratamiento antibiótico se indica para interrumpir la producción de toxina, tratar la infección localizada y prevenir la trasmisión a personas cercanas. C.diphtheriae suele ser sensible a varios fármacos in vitro, como la penicilinas, la eritromicina, la clindamicina, la rifampicina y la tetraciclina.
Es frecuente encontrar resistencia a la eritromicina en poblaciones en la que se ha empleado mucho ese antibiótico.
Solo se recomienda el uso de penicilina o eritromicina. La eritromicina muestra un margen superior a la penicilina en la erradicación del estado de portador naso-faríngeo. Su tratamiento adecuado (eritromicina) es de 40-50mg/Kg/24 horas dividido en una toma cada seis horas por vía horal o i.v. Máximo 2g/24 horas.
La penicilina G cristalina acuosa es de 100.000-150.000 Ulkg/horas dividida en tomas casa cinco horas por i.v o i.m. La penicilina procaíca es de 25.000-50.000 U/kg/24 horas divididas en tomas cada doce horas.
El tratamiento no sustituye al tratamiento antibiótico con antotoxina. Suele durar 14 días, aunque algunas con difteria cutánea han sido tratado durante siete-diez días. La eliminación del organismo se debe documentar con dos cultivos sucesivos, de la nariz y de la faringe como mínimo, en un intervalo de 24 horas tras completar el ciclo del tratamiento. Se repite la terapia con eritromicina si el resultado es positivo.
Las heridas cutáneas se limpian en profundidad con agua y jabón. Lo esencial es el reposo en la fase aguda (dos semanas), hasta que pase el riesgo de lesión cardiaca sintomática. La actividad física vendra por el grado de toxicidad y afectación cardiaca.
Tener una enfermedad infecciosa puede llegar a ser muy grave si no tomamos medidas preventivas o si no seguimos las indicaciones del medico. Por eso hay que tomarse muy en serio todas las enfermedades, por que una simple gripe se puede llegar a surgir una enfermedad grave. No solo hay que preocuparse de estar bien físicamente, sino también interiormente.
Esta enfermedad esta causada por el efecto de la exotoninas de las cepas toxigénicas del Corynebacterium diphtheriae, que afecta a las amigdalas, nariz, garganta, miocardio, fribras de piel.
Se trasmite por las segregaciones de las personas infectadas, y por estornudos, ojos, piel, garganta, etc.
Los cuadros clasico son:
1. Una en la nariz y la garganta. Los sintomas principales es el dolor de garganta, aumento de la temperatura corporal y ganglios linfáticos (inflamado en el cuello).
2. Y otra en la piel. Se producen lesiones en la piel que pueden llegar a ser dolorosa (hinchado y enrojecido)
3. Las menos frecuentes son: la infeccion cutánea, vaginal, oculares u oidos.
Los sintomas suelen aparecer despues de dos o cinco dia del contagio. Las personas tratada con los antibioticos propio de la difteria, el periodo dura cuatro dias, pero si no es tratado la incubacion de esta enfermedad dura entre dos y cuatros semanas.
La vacuna de la difteria esta compuesta por la combinacion del toxoide con el tétano (clostridium tetani) y el de la tos ferina (bordetella pertussis) como sida como la DTP. Estas vacunas se suministra cuando el individuo tiene cuatro, seis y 18 meses de edad y entre los cuatros y seis años de edad. Esta vacuna debe ser recibida cada 10 años, para mantener su inmunidad.
Resistencia antibiótica de la difteria
La antitoxina es la piedra angular del tratamiento, solo neutraliza a la toxina libre. Esta antitoxina difteria equina en Estados Unidos solo esta disponible en el CDC. Se administra según el grado de toxicidad, localización y tamaño de la membrana y la duración de la enfermedad. No tiene valor en las lesiones cutáneas, pero aun así su uso es prudente ya que puede producir secuelas tóxicas. Los preparados comerciales de inmunoglobulina intravenosa contienen títulos bajos de anticuerpos contra la toxina diftérica; no esta aprobado.
No se recomienda la antitoxina en los portadores asintomáticos.
El tratamiento antibiótico se indica para interrumpir la producción de toxina, tratar la infección localizada y prevenir la trasmisión a personas cercanas. C.diphtheriae suele ser sensible a varios fármacos in vitro, como la penicilinas, la eritromicina, la clindamicina, la rifampicina y la tetraciclina.
Es frecuente encontrar resistencia a la eritromicina en poblaciones en la que se ha empleado mucho ese antibiótico.
Solo se recomienda el uso de penicilina o eritromicina. La eritromicina muestra un margen superior a la penicilina en la erradicación del estado de portador naso-faríngeo. Su tratamiento adecuado (eritromicina) es de 40-50mg/Kg/24 horas dividido en una toma cada seis horas por vía horal o i.v. Máximo 2g/24 horas.
La penicilina G cristalina acuosa es de 100.000-150.000 Ulkg/horas dividida en tomas casa cinco horas por i.v o i.m. La penicilina procaíca es de 25.000-50.000 U/kg/24 horas divididas en tomas cada doce horas.
El tratamiento no sustituye al tratamiento antibiótico con antotoxina. Suele durar 14 días, aunque algunas con difteria cutánea han sido tratado durante siete-diez días. La eliminación del organismo se debe documentar con dos cultivos sucesivos, de la nariz y de la faringe como mínimo, en un intervalo de 24 horas tras completar el ciclo del tratamiento. Se repite la terapia con eritromicina si el resultado es positivo.
Las heridas cutáneas se limpian en profundidad con agua y jabón. Lo esencial es el reposo en la fase aguda (dos semanas), hasta que pase el riesgo de lesión cardiaca sintomática. La actividad física vendra por el grado de toxicidad y afectación cardiaca.
Tener una enfermedad infecciosa puede llegar a ser muy grave si no tomamos medidas preventivas o si no seguimos las indicaciones del medico. Por eso hay que tomarse muy en serio todas las enfermedades, por que una simple gripe se puede llegar a surgir una enfermedad grave. No solo hay que preocuparse de estar bien físicamente, sino también interiormente.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Enfermadades infecciosas en Europa
Desde hace muchos años han existo enfermedades infecciosas que causaban la muerte de las personas.
Algunas de las enfermedades infeccionas que han existo desde 165 d.C hasta hace aproximadamente 20 años son:
165-180 Peste antonina. Era una posible viruela que mataba a 5000 personas por dia en Roma
541 Peste de justidiano. Fue el primer brote de peste bubónica. Mato a 10000 persona por dia. Mediterráneo Oriental.
1347 Peste negra o pesta bubónica. Fue trasmitida por las ratas, pulgas. Procedente del Continenta Asiático.
1489-1811 Tifus. Era la enfermedad infecciosa en los tiempo de guerra.
1816-1966 Cólera. Procedente de China e India. En la pelicula "el velo pintado" se ve reflejado el estado de las personas con esta enfermedad.
1918-1919 Gripe "Española", ocasiona muchas muertes en Europa.
1977 Gripe "Rusa"
En 1990 aparece la enfermedad del sida/VIH
En 2002 el sindrome respiratorio agudo severo.
En 1970 aparece la tuberculosis, que ha causado muchas muertes durante IIsiglos.
Desde 1999 hay tres organismo que velan por nuestra salud:
Algunas de las enfermedades infeccionas que han existo desde 165 d.C hasta hace aproximadamente 20 años son:
165-180 Peste antonina. Era una posible viruela que mataba a 5000 personas por dia en Roma
541 Peste de justidiano. Fue el primer brote de peste bubónica. Mato a 10000 persona por dia. Mediterráneo Oriental.
1347 Peste negra o pesta bubónica. Fue trasmitida por las ratas, pulgas. Procedente del Continenta Asiático.
1489-1811 Tifus. Era la enfermedad infecciosa en los tiempo de guerra.
1816-1966 Cólera. Procedente de China e India. En la pelicula "el velo pintado" se ve reflejado el estado de las personas con esta enfermedad.
1918-1919 Gripe "Española", ocasiona muchas muertes en Europa.
1977 Gripe "Rusa"
En 1990 aparece la enfermedad del sida/VIH
En 2002 el sindrome respiratorio agudo severo.
En 1970 aparece la tuberculosis, que ha causado muchas muertes durante IIsiglos.
Desde 1999 hay tres organismo que velan por nuestra salud:
- Centro Europeo para la prevención y el control de enfermadades infecciosas.
- Red de vigilancia Epidemológica y de control de enfermedades trasmisibles
- OMS
Longevidad del ser humano
La longevidad es la esperanza de vida de una persona. Gracias a las vacunas, antibioticos, ect. Hoy en dia nuestra espranza de vida ronda a los 80 años.
Por eso la mortalidad ahora no esta basada en las enfermedades sino que los accidentes de traficos son los causantes de la muerte. Para llevar una vida sana hay que vivir sin estres y con una dieta saludable.
Por eso la mortalidad ahora no esta basada en las enfermedades sino que los accidentes de traficos son los causantes de la muerte. Para llevar una vida sana hay que vivir sin estres y con una dieta saludable.
lunes, 3 de octubre de 2011
Indicadores de la salud fisica del individuo
- Temperatura corporal: sus valores oscilan entre 36.5 y 37.2ºC. se mide con un termómetro clínico en axilas, boca o en el recto.
- Presión arterial: es la presión sanguínea en el interior de las arterias donde alcanza valores máximas. Se determina con un esfignomanómetro.
- El pulso: es el método para determinar la frecuencia cardíaca y detectar ritmo anormales.
- Peso: indica el grado de normalidad malnutrición del organismo.
- Capacidad vital: es un parámetro que representa el volumen máximo de aire que se puede intercambiar en una sola ventilación pulmonar (inspiración y espiración) Se mide con un espiro-metro
En la primera imagen podemos ver un esfignomanómetro y en la segunda un espirómetro
Medicina preventiva (continuación)
Hay dos tipos de medicina preventiva:
- Hábitos saludables:
- son todas aquellas medidas basadas en la buena alimentación (basado en fruta, verdura y pescado)
- En el ejercicio físico para evitar enfermedades cardiovasculáres
- Las vacunas (viruela, poliomielitis, etc.)
- Evitar tabaco, drogas y alcohol
- Evitar el sexo inseguro con preservativos, anticonceptivos, etc.
- Evitar trabajos con estrés
2. Prevenciones primarias, secundarias, terciarias, cuartearía (explicadas en la anterior entrada)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)