La difteria es una enfermedad infecciosa aguda epidémica, debida a la exotocina proteica, producida por Corynebacterium diphtheriae. Se caracteriza por la apareción de membranas adheridas, que se forman en las superficies musculosas de las vias respiratoria y digestivas superiores.
Esta enfermedad esta causada por el efecto de la exotoninas de las cepas toxigénicas del Corynebacterium diphtheriae, que afecta a las amigdalas, nariz, garganta, miocardio, fribras de piel.
Se trasmite por las segregaciones de las personas infectadas, y por estornudos, ojos, piel, garganta, etc.
Los cuadros clasico son:
1. Una en la nariz y la garganta. Los sintomas principales es el dolor de garganta, aumento de la temperatura corporal y ganglios linfáticos (inflamado en el cuello).
2. Y otra en la piel. Se producen lesiones en la piel que pueden llegar a ser dolorosa (hinchado y enrojecido)
3. Las menos frecuentes son: la infeccion cutánea, vaginal, oculares u oidos.
Los sintomas suelen aparecer despues de dos o cinco dia del contagio. Las personas tratada con los antibioticos propio de la difteria, el periodo dura cuatro dias, pero si no es tratado la incubacion de esta enfermedad dura entre dos y cuatros semanas.
La vacuna de la difteria esta compuesta por la combinacion del toxoide con el tétano (clostridium tetani) y el de la tos ferina (bordetella pertussis) como sida como la DTP. Estas vacunas se suministra cuando el individuo tiene cuatro, seis y 18 meses de edad y entre los cuatros y seis años de edad. Esta vacuna debe ser recibida cada 10 años, para mantener su inmunidad.
Resistencia antibiótica de la difteria
La antitoxina es la piedra angular del tratamiento, solo neutraliza a la toxina libre. Esta antitoxina difteria equina en Estados Unidos solo esta disponible en el CDC. Se administra según el grado de toxicidad, localización y tamaño de la membrana y la duración de la enfermedad. No tiene valor en las lesiones cutáneas, pero aun así su uso es prudente ya que puede producir secuelas tóxicas. Los preparados comerciales de inmunoglobulina intravenosa contienen títulos bajos de anticuerpos contra la toxina diftérica; no esta aprobado.
No se recomienda la antitoxina en los portadores asintomáticos.
El tratamiento antibiótico se indica para interrumpir la producción de toxina, tratar la infección localizada y prevenir la trasmisión a personas cercanas. C.diphtheriae suele ser sensible a varios fármacos in vitro, como la penicilinas, la eritromicina, la clindamicina, la rifampicina y la tetraciclina.
Es frecuente encontrar resistencia a la eritromicina en poblaciones en la que se ha empleado mucho ese antibiótico.
Solo se recomienda el uso de penicilina o eritromicina. La eritromicina muestra un margen superior a la penicilina en la erradicación del estado de portador naso-faríngeo. Su tratamiento adecuado (eritromicina) es de 40-50mg/Kg/24 horas dividido en una toma cada seis horas por vía horal o i.v. Máximo 2g/24 horas.
La penicilina G cristalina acuosa es de 100.000-150.000 Ulkg/horas dividida en tomas casa cinco horas por i.v o i.m. La penicilina procaíca es de 25.000-50.000 U/kg/24 horas divididas en tomas cada doce horas.
El tratamiento no sustituye al tratamiento antibiótico con antotoxina. Suele durar 14 días, aunque algunas con difteria cutánea han sido tratado durante siete-diez días. La eliminación del organismo se debe documentar con dos cultivos sucesivos, de la nariz y de la faringe como mínimo, en un intervalo de 24 horas tras completar el ciclo del tratamiento. Se repite la terapia con eritromicina si el resultado es positivo.
Las heridas cutáneas se limpian en profundidad con agua y jabón. Lo esencial es el reposo en la fase aguda (dos semanas), hasta que pase el riesgo de lesión cardiaca sintomática. La actividad física vendra por el grado de toxicidad y afectación cardiaca.
Tener una enfermedad infecciosa puede llegar a ser muy grave si no tomamos medidas preventivas o si no seguimos las indicaciones del medico. Por eso hay que tomarse muy en serio todas las enfermedades, por que una simple gripe se puede llegar a surgir una enfermedad grave. No solo hay que preocuparse de estar bien físicamente, sino también interiormente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario