La enfermedad cardiovascular se refiere a las enfermedades del corazón y a las enfermedades del sistema de vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) de todo el organismo, tales como el cerebro, las piernas y los pulmones. Cardio se refiere al corazón y vascular al sistema de vasos sanguíneos.
El corazón es un músculo fuerte que actúa como bomba y es un poco más grande que el puño. Bombea sangre continuamente a través del sistema circulatorio, que es la red de tubos elásticos que permiten que la sangre fluya por todo el organismo. El sistema circulatorio comprende dos órganos principales, el corazón y los pulmones, así como los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas.) Las arterias y capilares transportan la sangre, rica en oxígeno y nutrientes, del corazón y los pulmones a todas las partes del cuerpo. Las venas regresan la sangre, reducida en oxígeno y nutrientes, al corazón y los pulmones. Los problemas del corazón y los vasos sanguíneos no suceden rápidamente. Con el tiempo, las arterias que llevan la sangre al corazón y al cerebro pueden obstruirse, debido a la acumulación de células, grasa y colesterol (placa.) La disminución en el flujo de sangre al corazón debido a obstrucciones en las arterias ocasiona ataques cardiacos. La falta de flujo de sangre al cerebro ocasionada por un coagulo de sangre o una hemorragia en el cerebro debido a la rotura de los vasos sanguíneos es lo que ocasiona un derrame cerebral.
Síntoma
Una forma de prevenir, además de reducir ciertos factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares, es estar atento a los síntomas que se presentan en las diferentes cardiopatías.
· Dolor o molestia en el pecho, brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda.
· Dificultad para respirar.
· Náuseas.
· Vómitos.
· Mareos.
· Confusión.
· Pérdida del habla momentánea.
· Pérdida de fuerza en alguno de los miembros.
· Pérdida del equilibrio.
· Cosquilleo en alguna parte de la cara.
· Debilidad.
· Dolor de cabeza intenso y punzante.
· Desmayos.
Prevención
Las principales recomendaciones que hace la Asociación Americana del Corazón en estas guías son:
§ No fumar y evitar respirar humo de tabaco
§ Realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana. Preferiblemente todos. Si, además, se quiere perder peso, la actividad física debe oscilar entre los 60 y los 90 minutos.
§ Consumir una dieta rica en frutas y vegetales. Tomar pescado al menos dos veces a la semana. Limitar el consumo de grasas saturadas, de alcohol y sal. El consumo de ácidos grasos 'trans' debe ser tan bajo como sea posible.
§ Un suplemento en cápsulas de ácidos grasos omega 3 debería considerarse en mujeres que ya padecen una enfermedad cardiovascular o que tienen un alto nivel de triglicéridos
§ La tensión arterial óptima debe estar por debajo de los 120/80 mmHg. Cuando la presión supera los 140/90 mmHg (130/80 mmHg si se padece diabetes o enfermedad renal) está indicada la terapia con fármacos.
§ Los niveles óptimos de colesterol deben ser menores de 100 mg/dL en el caso del LDL o 'colesterol malo' y superiores a 50 mg/dL en el caso del HDL o 'colesterol bueno'. Los niveles detriglicéridos deben ser inferiores a los 150 mg/dL. Una terapia farmacológica para tratar el colesterol combinada con dieta y ejercicio estaría indicada en mujeres con alto riesgo cardiovascular
§ Tratamiento con aspirina en dosis altas (325 mg al día) para mujeres con alto riesgo cardiovascular. En todas las mayores de 65 años, independientemente de su salud, debe considerarse la prescripción de una dosis baja (81 mg) de ácido acetilsalicílico para proteger su corazón.
Si los cambios no son suficientes, el médico puede recetar medicamentos para controlar las enfermedades cardiovasculares. Los medicamentos prescritos pueden ser utilizados para bajar la presión sanguínea, para adelgazar la sangre o para reducir el colesterol, si los medicamentos no son suficientes, es posible que el médico recomiende procedimientos específicos o una cirugía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario