Estas enfermedades pueden afectar a personas de cualquier edad, raza, religión o situación económica.
Las alteraciones se manifiestan en trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las condiciones de la vida.
La mayoría de las personas que tienen una enfermedad mental necesitan medicamentos para ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad. La ayuda de un consejero, los grupos de auto-ayuda, el acceso a una vivienda adecuada, la rehabilitación vocacional, ayuda económica y otros servicios de la comunidad pueden ofreces el apoyo y la estabilidad necesarios para la recuperación de la persona que tiene una enfermedad mental.
Existen muchas enfermedades mentales que se manifiestan en trastornos físicos o de ánimo. Dentro de las enfermedades mentales o sicológicas se clasifican la esquizofrenia, las enfermedades depresivas y los desórdenes de la personalidad. Dentro de estos últimos se encuentran los desórdenes obsesivos-compulsivos, la fobia social, el síndrome pre-menstrual y algunos otros.
Tipos de enfermedades:
- El estrés: Las personas pueden experimentar el estrés cuando se ven enfrentadas ante eventos importantes los cuales pueden ser peligrosos o muy difícil de conllevar. Entre los síntomas psicológicos del estrés están la ansiedad y la tensión, la preocupación incontrolable, irritación, distracción, y dificultad en aprender cosas nuevas.
- La neurosis: Son las afecciones que muestran un mal funcionamiento del sistema nervioso. En las neurosis no hay lesión física ni alteración de la personalidad. Las principales neurosis son la ansiedad, una incontrolable obsesión por evitar situaciones peligrosas y una falta de acoplarse con personas. Algunos ejemplos de neurosis son el pánico, la fobia, el desorden compulsivo-obsesivo, y el estrés pos- traumático.
- La hipocondría: La hipocondría es un desorden neurótico en el cual la persona canaliza las ansiedades, las preocupaciones y los pensamientos obsesivos para converserse de que tiene una enfermedad física especifica (ejemplo: el cáncer del colon) . Los hipocondríacos están preocupados porque padecen de una enfermedad, aunque los resultados médicos digan lo contrario. Los hipocondríacos gastan mucho tiempo y dinero visitando doctores y haciéndose exámenes. Las relaciones entre estos enfermos y los doctores y enfermeras pueden en muchos casos ser conflictivas, hasta el punto de que una verdadera enfermedad puede llegar a no ser no diagnosticada debido a que las personas que han atendido a los enfermos mentales están cansada de que reitere su visita por una enfermedad que no existe.
- El desorden de la somatización: Es un desorden muy raro, pero toma mucho tiempo controlarlo. La persona, usualmente una mujer, tiene una historia médica larga y complicada y unas series de síntomas dramáticos, pero vagos, que demandan la atención inmediata del doctor. Las quejas por lo general se basan en dolores gastrointestinales, ginecológicos y senso-motores. Las personalidades y vidas de estas personas son típicamente dramáticas y caóticas.
- El desorden facticio: Los individuos que sufren esta enfermedad mental crean la apariencia de una enfermedad física para ser el centro de atención médica y para obtener varios tipos de droga. Las personas que sufren este desorden por lo general se vuelven evasivas y agresivas cuando se les hacen preguntas o se les desafía. Muchas se escapan de los hospitales o clínicas para ir en busca de otros centros médicos. Muchos individuos con este tipo de desorden tienden a tener un comportamiento y una personalidad similar a aquellos que sufren de somatización.
- La esquizofrenia: La esquizofrenia es un conjunto de severos síntomas psicológicos los cuales hacen difícil el trabajar, jugar y estar con otras personas. Los síntomas positivos incluyen ilusiones, alucinaciones, pensamiento y habla incoherente, paranoia o ansiedad intensa e incontrolable y un comportamiento extraño. Entre los síntomas negativos están la pérdida de experiencias y expresiones emocionales, pérdida de poder e iniciativa, inhabilidad de experimentar placer o de interesarse en cosas, y aislamiento de personas.
- La paranoia: En general, esta enfermedad se refiere a altos niveles de sospecha y desconfianza, usualmente vistos en las creencias o desilusiones de que ella o él son víctimas del odio, celos y resentimientos de otras personas. Las personas que sufren de la paranoia esquizofrenia tiene presentimientos de que ella o él van a ser perseguidos por otros, como el vecino, el gobierno, o un extraterrestre; o por el personas especiales. Las personas que sufren desorden personal paranoico parecen normales, pero es sospechosa, desconfía, controladora y rápidamente desarrolla resentimientos y celos. Algunos hombres que golpean a sus esposas o novias sufren de esta enfermedad mental.
- La depresión: La depresión es un problema emocional muy grave en el cual el individuo no deja de sentirse triste y vació, y constantemente se siente sin ayuda o esperanza. Las personas deprimidas usualmente sufren de ansiedad e irritabilidad, una falta de motivación, y una pérdida de placer en las cosas que antes les gustaba hacer. También tienen problemas con el apetito, el sueño, y sufren de dolores. Muchas personas deprimidas tienen pensamientos suicidas y un 10-15% terminan por quitarse la vida.
- El delirio: También conocido como "el rápido inicio del síndrome cerebral," el delirio es una condición psicológica asociada con graves problemas físicos como sobredosis de droga o envenenamiento. Entre los síntomas están la confusión y la desorientación, pérdida de consciencia, agitación, apatía e ilusiones. El delirio debe tomarse muy enserio y debe ser tratado inmediatamente, porque puede representar un grave problema físico.
- generalizado de las facultades intelectuales, como la pérdida de memoria, atención y pensamiento abstracto. Las personas que sufren de demencia se pueden perder fácilmente y pueden ser incapaces de hacer cosas simples como volver a entrar a la casa después de que hayan cerrado la puerta. La depresión y la paranoia son usualmente asociadas con la demencia, y algunos dementes desarrollan alucinaciones. Uno de los mejores ejemplos de demencia es la enfermedad de Alzheimer, la cual empieza típicamente a los 55 años.
- El narcisismo: La persona con este tipo de personalidad tienen una incontrolable necesidad de sentirse importante, exitosa y admirada por todo el mundo. Ellos actúan como si fuesen únicos y merecedores de favores especiales. Por lo general, a los narcisistas no les importan los sentimientos o resentimientos de las otras personas, y están celosos de los éxitos de otras personas.
Tratamientos:
Los psicofármacos esenciales son aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias de la atención de salud mental de una población. Se seleccionan teniendo en consideración su importancia para la salud pública, los datos probatorios de eficacia y seguridad y la rentabilidad relativa. Deben estar disponibles dentro del contexto de los sistemas de prestación de servicios de salud mental en funcionamiento, en cualquier momento, en las cantidades adecuadas, en las formas y dosis farmacéuticas apropiadas, con calidad asegurada e información adecuada, y a un precio que el individuo y la comunidad puedan costear. Los psicofármacos esenciales sirven para paliar los síntomas de los trastornos mentales, abreviar el curso de muchas enfermedades, reducir la discapacidad y prevenir las
recaídas.
Existe un gran número de tratamientos para el manejo farmacológico de los trastornos mentales. Se ha observado que muchos de estos tratamientos son eficaces en las etapas agudas y para prevenir recaídas, pero otros muchos siguen sin demostrar su eficacia en los tratamientos a largo plazo y el control diario de los trastornos mentales. En consecuencia, no todas las psicoterapias “eficaces” son “esenciales”; esto puede resultar más claro una vez que se conozcan más a fondo factores tales como la eficacia de los tratamientos a largo plazo, las ventajas en relación a opciones más baratas y la rentabilidad. Se han seleccionado los siguientes medicamentos de la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS (LME) para el tratamiento y control de los trastornos mentales: clorpromazina, flufenazina, haloperidol (medicamentos utilizados en los trastornos psicóticos); amitriptilina, fluoxetina (medicamentos utilizados en los trastornos depresivos); carbamazepina, carbonato de litio, ácido valproico (medicamentos utilizados en los trastornos bipolares); diazepam (medicamento utilizado en la ansiedad generalizada y los trastornos del sueño); clomipramina (medicamento utilizado en los trastornos obsesivo-compulsivos y los ataques de pánico); meta-dona y buprenorfina (medicamentos utilizados en los programas de tratamiento de la dependencia de sustancias psicotrópicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario