En la película "el jardinero fiel" podemos ver como los protagonista ponen en riego sus vidas para sacar a la luz, las negligencias que estan cometiendo con las personas de Kenya. Los protagonista tienen la valentía de jugarse la vida por aquello que ven justo, sin importarle lo que pueda pasar con ellos mismos.
La película pone en descubierto las cosas que las farmacéuticas hacen poniendo en riesgo su vida sin importarte la vida de las demás personas en este caso de las de Kenya, al ser personas pobres no la tienen en cuenta en la sociedad en la que ellos vive, por eso no le importa mucho cuando un persona muere por culpa de sus medicamentos que ellos han dado a esa persona sin permiso y sin advertencia.
martes, 20 de diciembre de 2011
martes, 22 de noviembre de 2011
Efecto secundario de los fármacos
Muchas verces los efectos adversos con un medicamento es por los genes. Muchas multinaciones farmaceutica han creado un Consocio Internacional, para desarrollar los riesgo de los efectos secundarios.
Según Arthun Holden, el objetivo es aumentar la seguridad en los medicamentos y poder acabar con los efectos secundarios, que se manifiesta en algunos grupos de pacientes.
La directora de la Agencia Estadounidense del Medicamento, la doctora Janet Woodcock, dice que hay que encontrar un medicamento para cada paciente, no para un grupo en general, a esto se le llama farmacogémica (tratamiento segun su perfil genético de cada enfermo). Woodcock explica que esto es la primera piedra de un futuro en el que todas las compañias farmaceuticas compartiran sus datos para crear una gran base en la que almacenerán toda esta información.
Primeros pasos.
Se empezo estudiando los dos principales efectos secundarios de los medicamentos.
los daños hepáticos y el síndrome de Steven-Johnon. Se han recogido 3000 historiales clínicos con estas patologías.
Los efectos secundarios han aumentado un 150% en los ultimos nueves años.
Bojo la supervision de la FDA, participan los laboratorios de Abbot, Glaxo Smith Kline, Johnon y Johnson, Pfizer Inc., Roche Holding AG, Sanofi-Aventis SA y Wyeth, ademas de la universidad de Columbia, que coordina y analiza los datos junto con la agencia Europea de Evalucion de Medicamento y Diligen y Eudragen.
Los resultados serán el dominio público y ningún protocinador corporativos tendráa acceso previo o podrá patentarlos.
Los factore económicos son el gran obatáculo de la farmacogenómica.
Según Arthun Holden, el objetivo es aumentar la seguridad en los medicamentos y poder acabar con los efectos secundarios, que se manifiesta en algunos grupos de pacientes.
La directora de la Agencia Estadounidense del Medicamento, la doctora Janet Woodcock, dice que hay que encontrar un medicamento para cada paciente, no para un grupo en general, a esto se le llama farmacogémica (tratamiento segun su perfil genético de cada enfermo). Woodcock explica que esto es la primera piedra de un futuro en el que todas las compañias farmaceuticas compartiran sus datos para crear una gran base en la que almacenerán toda esta información.
Primeros pasos.
Se empezo estudiando los dos principales efectos secundarios de los medicamentos.
los daños hepáticos y el síndrome de Steven-Johnon. Se han recogido 3000 historiales clínicos con estas patologías.
Los efectos secundarios han aumentado un 150% en los ultimos nueves años.
Bojo la supervision de la FDA, participan los laboratorios de Abbot, Glaxo Smith Kline, Johnon y Johnson, Pfizer Inc., Roche Holding AG, Sanofi-Aventis SA y Wyeth, ademas de la universidad de Columbia, que coordina y analiza los datos junto con la agencia Europea de Evalucion de Medicamento y Diligen y Eudragen.
Los resultados serán el dominio público y ningún protocinador corporativos tendráa acceso previo o podrá patentarlos.
Los factore económicos son el gran obatáculo de la farmacogenómica.
martes, 8 de noviembre de 2011
Enfermedades mentales
Las enfermedades mentales o psicológicas son desordenes o trastornos del cerebro que alteran la manera de pensar y de sentir de la persona afectada al igual que su estado de ánimo y su habilidad de relacionarse con otros. Frecuentemente disminuyen la capacidad de una persona para afrontar las exigencias normales de la vida diaria. Todas las enfermedades mentales son causadas por desordenes químicos del cerebro.
Estas enfermedades pueden afectar a personas de cualquier edad, raza, religión o situación económica.
Las alteraciones se manifiestan en trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las condiciones de la vida.
La mayoría de las personas que tienen una enfermedad mental necesitan medicamentos para ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad. La ayuda de un consejero, los grupos de auto-ayuda, el acceso a una vivienda adecuada, la rehabilitación vocacional, ayuda económica y otros servicios de la comunidad pueden ofreces el apoyo y la estabilidad necesarios para la recuperación de la persona que tiene una enfermedad mental.
Existen muchas enfermedades mentales que se manifiestan en trastornos físicos o de ánimo. Dentro de las enfermedades mentales o sicológicas se clasifican la esquizofrenia, las enfermedades depresivas y los desórdenes de la personalidad. Dentro de estos últimos se encuentran los desórdenes obsesivos-compulsivos, la fobia social, el síndrome pre-menstrual y algunos otros.
Estas enfermedades pueden afectar a personas de cualquier edad, raza, religión o situación económica.
Las alteraciones se manifiestan en trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las condiciones de la vida.
La mayoría de las personas que tienen una enfermedad mental necesitan medicamentos para ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad. La ayuda de un consejero, los grupos de auto-ayuda, el acceso a una vivienda adecuada, la rehabilitación vocacional, ayuda económica y otros servicios de la comunidad pueden ofreces el apoyo y la estabilidad necesarios para la recuperación de la persona que tiene una enfermedad mental.
Existen muchas enfermedades mentales que se manifiestan en trastornos físicos o de ánimo. Dentro de las enfermedades mentales o sicológicas se clasifican la esquizofrenia, las enfermedades depresivas y los desórdenes de la personalidad. Dentro de estos últimos se encuentran los desórdenes obsesivos-compulsivos, la fobia social, el síndrome pre-menstrual y algunos otros.
Tipos de enfermedades:
- El estrés: Las personas pueden experimentar el estrés cuando se ven enfrentadas ante eventos importantes los cuales pueden ser peligrosos o muy difícil de conllevar. Entre los síntomas psicológicos del estrés están la ansiedad y la tensión, la preocupación incontrolable, irritación, distracción, y dificultad en aprender cosas nuevas.
- La neurosis: Son las afecciones que muestran un mal funcionamiento del sistema nervioso. En las neurosis no hay lesión física ni alteración de la personalidad. Las principales neurosis son la ansiedad, una incontrolable obsesión por evitar situaciones peligrosas y una falta de acoplarse con personas. Algunos ejemplos de neurosis son el pánico, la fobia, el desorden compulsivo-obsesivo, y el estrés pos- traumático.
- La hipocondría: La hipocondría es un desorden neurótico en el cual la persona canaliza las ansiedades, las preocupaciones y los pensamientos obsesivos para converserse de que tiene una enfermedad física especifica (ejemplo: el cáncer del colon) . Los hipocondríacos están preocupados porque padecen de una enfermedad, aunque los resultados médicos digan lo contrario. Los hipocondríacos gastan mucho tiempo y dinero visitando doctores y haciéndose exámenes. Las relaciones entre estos enfermos y los doctores y enfermeras pueden en muchos casos ser conflictivas, hasta el punto de que una verdadera enfermedad puede llegar a no ser no diagnosticada debido a que las personas que han atendido a los enfermos mentales están cansada de que reitere su visita por una enfermedad que no existe.
- El desorden de la somatización: Es un desorden muy raro, pero toma mucho tiempo controlarlo. La persona, usualmente una mujer, tiene una historia médica larga y complicada y unas series de síntomas dramáticos, pero vagos, que demandan la atención inmediata del doctor. Las quejas por lo general se basan en dolores gastrointestinales, ginecológicos y senso-motores. Las personalidades y vidas de estas personas son típicamente dramáticas y caóticas.
- El desorden facticio: Los individuos que sufren esta enfermedad mental crean la apariencia de una enfermedad física para ser el centro de atención médica y para obtener varios tipos de droga. Las personas que sufren este desorden por lo general se vuelven evasivas y agresivas cuando se les hacen preguntas o se les desafía. Muchas se escapan de los hospitales o clínicas para ir en busca de otros centros médicos. Muchos individuos con este tipo de desorden tienden a tener un comportamiento y una personalidad similar a aquellos que sufren de somatización.
- La esquizofrenia: La esquizofrenia es un conjunto de severos síntomas psicológicos los cuales hacen difícil el trabajar, jugar y estar con otras personas. Los síntomas positivos incluyen ilusiones, alucinaciones, pensamiento y habla incoherente, paranoia o ansiedad intensa e incontrolable y un comportamiento extraño. Entre los síntomas negativos están la pérdida de experiencias y expresiones emocionales, pérdida de poder e iniciativa, inhabilidad de experimentar placer o de interesarse en cosas, y aislamiento de personas.
- La paranoia: En general, esta enfermedad se refiere a altos niveles de sospecha y desconfianza, usualmente vistos en las creencias o desilusiones de que ella o él son víctimas del odio, celos y resentimientos de otras personas. Las personas que sufren de la paranoia esquizofrenia tiene presentimientos de que ella o él van a ser perseguidos por otros, como el vecino, el gobierno, o un extraterrestre; o por el personas especiales. Las personas que sufren desorden personal paranoico parecen normales, pero es sospechosa, desconfía, controladora y rápidamente desarrolla resentimientos y celos. Algunos hombres que golpean a sus esposas o novias sufren de esta enfermedad mental.
- La depresión: La depresión es un problema emocional muy grave en el cual el individuo no deja de sentirse triste y vació, y constantemente se siente sin ayuda o esperanza. Las personas deprimidas usualmente sufren de ansiedad e irritabilidad, una falta de motivación, y una pérdida de placer en las cosas que antes les gustaba hacer. También tienen problemas con el apetito, el sueño, y sufren de dolores. Muchas personas deprimidas tienen pensamientos suicidas y un 10-15% terminan por quitarse la vida.
- El delirio: También conocido como "el rápido inicio del síndrome cerebral," el delirio es una condición psicológica asociada con graves problemas físicos como sobredosis de droga o envenenamiento. Entre los síntomas están la confusión y la desorientación, pérdida de consciencia, agitación, apatía e ilusiones. El delirio debe tomarse muy enserio y debe ser tratado inmediatamente, porque puede representar un grave problema físico.
- generalizado de las facultades intelectuales, como la pérdida de memoria, atención y pensamiento abstracto. Las personas que sufren de demencia se pueden perder fácilmente y pueden ser incapaces de hacer cosas simples como volver a entrar a la casa después de que hayan cerrado la puerta. La depresión y la paranoia son usualmente asociadas con la demencia, y algunos dementes desarrollan alucinaciones. Uno de los mejores ejemplos de demencia es la enfermedad de Alzheimer, la cual empieza típicamente a los 55 años.
- El narcisismo: La persona con este tipo de personalidad tienen una incontrolable necesidad de sentirse importante, exitosa y admirada por todo el mundo. Ellos actúan como si fuesen únicos y merecedores de favores especiales. Por lo general, a los narcisistas no les importan los sentimientos o resentimientos de las otras personas, y están celosos de los éxitos de otras personas.
Tratamientos:
Los psicofármacos esenciales son aquellos que satisfacen las necesidades prioritarias de la atención de salud mental de una población. Se seleccionan teniendo en consideración su importancia para la salud pública, los datos probatorios de eficacia y seguridad y la rentabilidad relativa. Deben estar disponibles dentro del contexto de los sistemas de prestación de servicios de salud mental en funcionamiento, en cualquier momento, en las cantidades adecuadas, en las formas y dosis farmacéuticas apropiadas, con calidad asegurada e información adecuada, y a un precio que el individuo y la comunidad puedan costear. Los psicofármacos esenciales sirven para paliar los síntomas de los trastornos mentales, abreviar el curso de muchas enfermedades, reducir la discapacidad y prevenir las
recaídas.
Existe un gran número de tratamientos para el manejo farmacológico de los trastornos mentales. Se ha observado que muchos de estos tratamientos son eficaces en las etapas agudas y para prevenir recaídas, pero otros muchos siguen sin demostrar su eficacia en los tratamientos a largo plazo y el control diario de los trastornos mentales. En consecuencia, no todas las psicoterapias “eficaces” son “esenciales”; esto puede resultar más claro una vez que se conozcan más a fondo factores tales como la eficacia de los tratamientos a largo plazo, las ventajas en relación a opciones más baratas y la rentabilidad. Se han seleccionado los siguientes medicamentos de la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS (LME) para el tratamiento y control de los trastornos mentales: clorpromazina, flufenazina, haloperidol (medicamentos utilizados en los trastornos psicóticos); amitriptilina, fluoxetina (medicamentos utilizados en los trastornos depresivos); carbamazepina, carbonato de litio, ácido valproico (medicamentos utilizados en los trastornos bipolares); diazepam (medicamento utilizado en la ansiedad generalizada y los trastornos del sueño); clomipramina (medicamento utilizado en los trastornos obsesivo-compulsivos y los ataques de pánico); meta-dona y buprenorfina (medicamentos utilizados en los programas de tratamiento de la dependencia de sustancias psicotrópicas.
viernes, 4 de noviembre de 2011
Las mujeres pierde su protección cardiaca a partir de las 50 años
Articulo recogido en el periódico digital de "mallorca diario"
La enfermedad cardiovascular supone en España el 35 por ciento de los fallecimientos en las mujeres, frente al 28 por ciento en el caso de los hombres, una diferencia que puede estar causada por el hecho de que las mujeres tienen una “protección cardiaca” hasta los 45-50 años “probablemente relacionada con su actividad hormonal”.
Así lo ha asegurado el coordinador del Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), José Luis Llisterri, durante el Congreso Nacional que esta entidad está celebrando actualmente.
En dicho encuentro se están abordando las diferencias de género existentesen el riesgo cardiovascular, ya que cada año fallecen muchas más mujeres que hombres por patologías cardiacas, en torno a unas 65.000, pese a que “todavía existe una percepción de que estas enfermedades son eminentemente masculinas”.
Aunque la aparición de estas dolencias se retrasa en el caso de las mujeres por la citada relación con la actividad hormonal, a partir de los 50 años se da un incremento progresivo de la mortalidad en las mujeres de tal manera que “en torno a los 60-65 años el aumento es mucho más sustancial en la mujer que en el varón”.
Pero no sólo hay diferencias en cuanto al inicio, sino también en cuanto a los factores de riesgo. En las mujeres es mucho más predominante la diabetes tipo II, la obesidad, el sedentarismo y el síndrome metabólico, que son condiciones que conducen, evidentemente, a la enfermedad cardiovascular.
Además, explica Llisterri, hay diferencias en el grado de control de los factores de riesgo ya que, por ejemplo, el control de la presión arterial en Atención Primaria es peor en mujeres que en varones.
En cuanto a las enfermedades cardiacas que se dan con mayor frecuencia entre las mujeres destaca, sobre todo la patología cerebro-vascular, es decir, los ictus; así como la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardiaca y las arritmias, como principales enfermedades cardiovasculares en la mujer.
En el congreso de SEMERGEN han destacado el papel del médico de primaria para hacer frente a esta situación, puesto que “es el principal protagonista de la detección precoz” de los factores de riesgo cardiovascular.
“Tiene que identificarlos, tratarlos correctamente y tener en cuenta que la mujer tiene, ya de por sí a partir de una determinada edad, una mayor cantidad de eventos cardiovasculares relacionados con el propio género femenino”, ha concluido
Así lo ha asegurado el coordinador del Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), José Luis Llisterri, durante el Congreso Nacional que esta entidad está celebrando actualmente.
En dicho encuentro se están abordando las diferencias de género existentesen el riesgo cardiovascular, ya que cada año fallecen muchas más mujeres que hombres por patologías cardiacas, en torno a unas 65.000, pese a que “todavía existe una percepción de que estas enfermedades son eminentemente masculinas”.
Aunque la aparición de estas dolencias se retrasa en el caso de las mujeres por la citada relación con la actividad hormonal, a partir de los 50 años se da un incremento progresivo de la mortalidad en las mujeres de tal manera que “en torno a los 60-65 años el aumento es mucho más sustancial en la mujer que en el varón”.
Pero no sólo hay diferencias en cuanto al inicio, sino también en cuanto a los factores de riesgo. En las mujeres es mucho más predominante la diabetes tipo II, la obesidad, el sedentarismo y el síndrome metabólico, que son condiciones que conducen, evidentemente, a la enfermedad cardiovascular.
Además, explica Llisterri, hay diferencias en el grado de control de los factores de riesgo ya que, por ejemplo, el control de la presión arterial en Atención Primaria es peor en mujeres que en varones.
En cuanto a las enfermedades cardiacas que se dan con mayor frecuencia entre las mujeres destaca, sobre todo la patología cerebro-vascular, es decir, los ictus; así como la cardiopatía isquémica, la insuficiencia cardiaca y las arritmias, como principales enfermedades cardiovasculares en la mujer.
En el congreso de SEMERGEN han destacado el papel del médico de primaria para hacer frente a esta situación, puesto que “es el principal protagonista de la detección precoz” de los factores de riesgo cardiovascular.
“Tiene que identificarlos, tratarlos correctamente y tener en cuenta que la mujer tiene, ya de por sí a partir de una determinada edad, una mayor cantidad de eventos cardiovasculares relacionados con el propio género femenino”, ha concluido
Enfermedad cardiovascular
La enfermedad cardiovascular se refiere a las enfermedades del corazón y a las enfermedades del sistema de vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) de todo el organismo, tales como el cerebro, las piernas y los pulmones. Cardio se refiere al corazón y vascular al sistema de vasos sanguíneos.
El corazón es un músculo fuerte que actúa como bomba y es un poco más grande que el puño. Bombea sangre continuamente a través del sistema circulatorio, que es la red de tubos elásticos que permiten que la sangre fluya por todo el organismo. El sistema circulatorio comprende dos órganos principales, el corazón y los pulmones, así como los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas.) Las arterias y capilares transportan la sangre, rica en oxígeno y nutrientes, del corazón y los pulmones a todas las partes del cuerpo. Las venas regresan la sangre, reducida en oxígeno y nutrientes, al corazón y los pulmones. Los problemas del corazón y los vasos sanguíneos no suceden rápidamente. Con el tiempo, las arterias que llevan la sangre al corazón y al cerebro pueden obstruirse, debido a la acumulación de células, grasa y colesterol (placa.) La disminución en el flujo de sangre al corazón debido a obstrucciones en las arterias ocasiona ataques cardiacos. La falta de flujo de sangre al cerebro ocasionada por un coagulo de sangre o una hemorragia en el cerebro debido a la rotura de los vasos sanguíneos es lo que ocasiona un derrame cerebral.
Síntoma
Una forma de prevenir, además de reducir ciertos factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares, es estar atento a los síntomas que se presentan en las diferentes cardiopatías.
· Dolor o molestia en el pecho, brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda.
· Dificultad para respirar.
· Náuseas.
· Vómitos.
· Mareos.
· Confusión.
· Pérdida del habla momentánea.
· Pérdida de fuerza en alguno de los miembros.
· Pérdida del equilibrio.
· Cosquilleo en alguna parte de la cara.
· Debilidad.
· Dolor de cabeza intenso y punzante.
· Desmayos.
Prevención
Las principales recomendaciones que hace la Asociación Americana del Corazón en estas guías son:
§ No fumar y evitar respirar humo de tabaco
§ Realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana. Preferiblemente todos. Si, además, se quiere perder peso, la actividad física debe oscilar entre los 60 y los 90 minutos.
§ Consumir una dieta rica en frutas y vegetales. Tomar pescado al menos dos veces a la semana. Limitar el consumo de grasas saturadas, de alcohol y sal. El consumo de ácidos grasos 'trans' debe ser tan bajo como sea posible.
§ Un suplemento en cápsulas de ácidos grasos omega 3 debería considerarse en mujeres que ya padecen una enfermedad cardiovascular o que tienen un alto nivel de triglicéridos
§ La tensión arterial óptima debe estar por debajo de los 120/80 mmHg. Cuando la presión supera los 140/90 mmHg (130/80 mmHg si se padece diabetes o enfermedad renal) está indicada la terapia con fármacos.
§ Los niveles óptimos de colesterol deben ser menores de 100 mg/dL en el caso del LDL o 'colesterol malo' y superiores a 50 mg/dL en el caso del HDL o 'colesterol bueno'. Los niveles detriglicéridos deben ser inferiores a los 150 mg/dL. Una terapia farmacológica para tratar el colesterol combinada con dieta y ejercicio estaría indicada en mujeres con alto riesgo cardiovascular
§ Tratamiento con aspirina en dosis altas (325 mg al día) para mujeres con alto riesgo cardiovascular. En todas las mayores de 65 años, independientemente de su salud, debe considerarse la prescripción de una dosis baja (81 mg) de ácido acetilsalicílico para proteger su corazón.
Si los cambios no son suficientes, el médico puede recetar medicamentos para controlar las enfermedades cardiovasculares. Los medicamentos prescritos pueden ser utilizados para bajar la presión sanguínea, para adelgazar la sangre o para reducir el colesterol, si los medicamentos no son suficientes, es posible que el médico recomiende procedimientos específicos o una cirugía.
El corazón es un músculo fuerte que actúa como bomba y es un poco más grande que el puño. Bombea sangre continuamente a través del sistema circulatorio, que es la red de tubos elásticos que permiten que la sangre fluya por todo el organismo. El sistema circulatorio comprende dos órganos principales, el corazón y los pulmones, así como los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas.) Las arterias y capilares transportan la sangre, rica en oxígeno y nutrientes, del corazón y los pulmones a todas las partes del cuerpo. Las venas regresan la sangre, reducida en oxígeno y nutrientes, al corazón y los pulmones. Los problemas del corazón y los vasos sanguíneos no suceden rápidamente. Con el tiempo, las arterias que llevan la sangre al corazón y al cerebro pueden obstruirse, debido a la acumulación de células, grasa y colesterol (placa.) La disminución en el flujo de sangre al corazón debido a obstrucciones en las arterias ocasiona ataques cardiacos. La falta de flujo de sangre al cerebro ocasionada por un coagulo de sangre o una hemorragia en el cerebro debido a la rotura de los vasos sanguíneos es lo que ocasiona un derrame cerebral.
Síntoma
Una forma de prevenir, además de reducir ciertos factores de riesgo en las enfermedades cardiovasculares, es estar atento a los síntomas que se presentan en las diferentes cardiopatías.
· Dolor o molestia en el pecho, brazos, hombro izquierdo, mandíbula o espalda.
· Dificultad para respirar.
· Náuseas.
· Vómitos.
· Mareos.
· Confusión.
· Pérdida del habla momentánea.
· Pérdida de fuerza en alguno de los miembros.
· Pérdida del equilibrio.
· Cosquilleo en alguna parte de la cara.
· Debilidad.
· Dolor de cabeza intenso y punzante.
· Desmayos.
Prevención
Las principales recomendaciones que hace la Asociación Americana del Corazón en estas guías son:
§ No fumar y evitar respirar humo de tabaco
§ Realizar al menos 30 minutos de ejercicio moderado la mayoría de los días de la semana. Preferiblemente todos. Si, además, se quiere perder peso, la actividad física debe oscilar entre los 60 y los 90 minutos.
§ Consumir una dieta rica en frutas y vegetales. Tomar pescado al menos dos veces a la semana. Limitar el consumo de grasas saturadas, de alcohol y sal. El consumo de ácidos grasos 'trans' debe ser tan bajo como sea posible.
§ Un suplemento en cápsulas de ácidos grasos omega 3 debería considerarse en mujeres que ya padecen una enfermedad cardiovascular o que tienen un alto nivel de triglicéridos
§ La tensión arterial óptima debe estar por debajo de los 120/80 mmHg. Cuando la presión supera los 140/90 mmHg (130/80 mmHg si se padece diabetes o enfermedad renal) está indicada la terapia con fármacos.
§ Los niveles óptimos de colesterol deben ser menores de 100 mg/dL en el caso del LDL o 'colesterol malo' y superiores a 50 mg/dL en el caso del HDL o 'colesterol bueno'. Los niveles detriglicéridos deben ser inferiores a los 150 mg/dL. Una terapia farmacológica para tratar el colesterol combinada con dieta y ejercicio estaría indicada en mujeres con alto riesgo cardiovascular
§ Tratamiento con aspirina en dosis altas (325 mg al día) para mujeres con alto riesgo cardiovascular. En todas las mayores de 65 años, independientemente de su salud, debe considerarse la prescripción de una dosis baja (81 mg) de ácido acetilsalicílico para proteger su corazón.
Si los cambios no son suficientes, el médico puede recetar medicamentos para controlar las enfermedades cardiovasculares. Los medicamentos prescritos pueden ser utilizados para bajar la presión sanguínea, para adelgazar la sangre o para reducir el colesterol, si los medicamentos no son suficientes, es posible que el médico recomiende procedimientos específicos o una cirugía.
martes, 1 de noviembre de 2011
Videos y opiniones sobre la bulimia y la anorexia
Como podemos ver en los videos, el aspecto fisico de las personas es desagradable, parecen esqueletos andantes que solo ven que estan gordos cuando ya no les queda nada de masa corporal.
Al principio la anorexia y la bulimia era considerado un trastorno de las chicas, pero hoy en dia cada vez son mas los hombres quienes estan formando parte de esta enfermedad.
Estos trastornos estan iniciado por las marcas, ya que cada vez son mas pequeñas las prendas de vestir, hoy en dia es muy dificil encontrar tallas grandes a disposicion en todas las tiendas. En algunas tiendas podemos encontrar ropa de una talla 38 de pantalon que nos este pequeña y en otra tienda que la 36 no este grande, los modista juegan con las tallas haciendo que nos veamos mal con la ropa, pues nos hacen creer en algunos casos que estamos gordos y que por eso no entramos en las prendas.
La imagen que tenemos de las modelos influyen muchos, ahora es muy dificil encontrarse con una modelo que esten en los huesos, pues ya ha salido una norma en las que las modelos no pueden pesar menos que el peso que se haya asignado. Pero hara unos cuantos años atras, casi todas las modelos estaban extremadamente delgadas lo que hacia a las adolescente querer estar como ella, en esos tiempo no habia suficiente informacion sobre estos trastornos, pero hoy en dia la informacion esta al alcance de cualquier persona.
Han habido muchos casos de famosas anorexica y bulimicas por ejemplos: Alegra Beck Versace, Ashlee Simpson, Britney Spears, Lindsay Lohan, etc.
La anorexia y la bulimia no es un enfermedad del cuerpo (bacteria, virus, etc) sino es una enfermedad psicologica, solo la mente es capaz de controlar lo que hacemos y es capaz de mentirse a si misma y proyectar lo que creemos que nos pasa en vez de la realidad
Bulimia
Concepto de bulimia
Las personas que padecen bulimia son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a una purga (vómitos autoinducidos o empleo de laxantes o diuréticos o ambos), regímenes rigurosos o ejercicio excesivo para contrarrestar los efectos de las abundantes comidas.
Los bulímicos tienen cerca de 15 episodios de atracones y vómitos por semana y, en general, su peso es normal, por lo que resulta difícil detectar la enfermedad. En un solo atracón pueden llegar a consumir de 10.000 a 40.000 calorías.
Causas
En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo y responden a un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia siempre se ve gordo, aun cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de comer. Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado numerosas dietas dañinas sin control médico. La limitación de los alimentos impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y a la necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de alimentos.
Hasta el momento se desconoce la vulnerabilidad biológica implicada en el desarrollo de la enfermedad y son más conocidos algunos factores desencadenantes relacionados con el entorno social, las dietas y el temor a las burlas sobre el físico. Muchos de los factores coinciden con los de la anorexia, como los trastornos afectivos surgidos en el seno familiar, el abuso de drogas, la obesidad, la diabetes mellitus, determinados rasgos de la personalidad y las ideas distorsionadas del propio cuerpo.
Síntomas de bulimias
Generalmente las personas que padecen bulimia han sido obesas o han realizado numerosas dietas sin control médico. Tratan de ocultar los vómitos y las purgaciones, por lo que la enfermedad suele pasar desapercibida durante mucho tiempo. Los síntomas típicos de un cuadro de bulimia son los siguientes:
Atracones o sobreingesta de alimentos: El enfermo come una gran cantidad de alimentos en un espacio de tiempo muy corto. No tiene control sobre la ingesta y es tal la ansiedad que cree que no puede parar de comer.
Para prevenir el aumento de peso y compensar el atracón o el exceso de las comidas se provoca vómitos, utiliza laxantes, diuréticos, fármacos, o recurre a otros medios que le permitan controlar el peso, como la practica abusiva de actividades deportivas.
Los ciclos de atracones y vómitos se manifiestan un mínimo de dos veces por semana.
La autoestima del enfermo es baja y la identifica con su cuerpo.
Anorexia
El primer caso de anorexia se dio en Catalina de Siena. Con 26 años su idea de dedicar su vida a Dios chocaron con los planes de sus padres de casarla.
Esta situación la llevó a encerrarse en su habitación a maltratarse no comiendo consiguiendo ingresar al final en la orden dominicana pero con la mitad de su peso.
El prestigio de Catalina de Siena se extendió rápidamente y tras su muerte, a los 28 años, contaba con muchas seguidoras religiosas.
Aparecen muchos casos de anorexia en las religiosas de la edad media. El ayuno era un medio para que el espíritu triunfara y no la carne. Estar sin comer era considerado como un signo de santidad. A esta anorexia sufrida por el seguimiento a Dios se llamó " Anorexia santa"
La palabra anorexia era utilizada por los médicos como sinónimo de falta de apetito, inapetencia y ciertos trastornos del estómago.
Richard Morton fue el primero que hizo una descripción del cuadro de anorexia. Describió a una paciente de 18 años que presentaba los síntomas propios de la anorexia nerviosa: adelgazamiento, dedicación obsesiva al estudio, pérdida de apetito...
Morton se refiere siempre a la enfermedad como un trastorno nervioso y es curioso saber que curó a esta chica alejándola de su familia y de los estudios.
Finalmente, con la intervención sobre la familia de una paciente y su alejamiento como medio para curar, se consiguió que el concepto de anorexia nerviosa quedara dentro de la medicina científica.
En el siglo XX se conoce la anorexia nerviosa como un miedo a engordar, pero antes del siglo XX no se tenía muy claro si las muchachas que la padecían tenían miedo a engordar o no. Esto se cuestionaba ya que muchas motivaciones eran religiosas o espirituales.
Ya en este siglo, la opinión de Freud era que todos los apetitos eran manifestaciones de la libido o impulsos sexuales por lo que asoció comer o no comer a la presencia o ausencia de impulsos sexuales básicos. El ayuno suponía a Freud la repugnancia o el malestar provocado por el alimento. Pero Freud no dio ninguna importancia a los factores socioculturales en la anorexia nerviosa.
Las sociedades primitivas: en las sociedades primitivas, las mujeres gordas tenían más atractivo sexual que las delgadas. Una mujer gorda constituía una señal de status elevado, de prestigio.
En todas las culturas se han llevado a cabo procedimientos para cambiar alguna característica corporal para incrementar el atractivo sexual y social. Utilizando pinturas, cosméticos pero hasta la llegada del mundo moderno no se encuentran culturas donde se pretende tener más atractivo social aumentando o disminuyen do su cuerpo.
Un cuerpo de mujer abundante era signo de lujo, la delgadez era símbolo de muerte
Concepto de anorexia
La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario que se caracteriza por una pérdida significativa del peso corporal producida normalmente por la decisión voluntaria de adelgazar. Este adelgazamiento se consigue suprimiendo o reduciendo el consumo de alimentos, especialmente "los que engordan" y también con cierta frecuencia mediante vómitos, uso indebido de laxantes, ejercicio físico exagerado y consumo de anorexígenos, diuréticos...
El trastorno suele iniciarse entre los 14 y 18 años de edad, pero en los últimos tiempos está descendiendo la edad del inicio.
El paciente anoréxico experimenta un intenso miedo al aumento de peso a pesar de que éste disminuye cada vez más y de una manera alarmante. Se produce una distorsión de la imagen corporal, lo que obliga a mantener la dieta.
El hecho de la pérdida de peso es negado prácticamente siempre por el enfermo y no suele tener conciencia de la enfermedad. Esta malnutrición produce alteraciones, síntomas y trastornos: hipotensión, alteraciones de la piel, caída de cabello, trastornos gastrointestinales, etc. También se dan síntomas de ansiedad, depresión y obsesivos. Esta malnutrición también provoca tristeza, irritabilidad, aislamiento social e incluso ideas de muerte y suicidio.
Las preocupaciones por el alimento se hacen auténticamente obsesivas. Los pensamientos y actitudes relacionados con el cuerpo, el peso y la alimentación, y la evolución de la enfermedad indican que después del diagnóstico, un 25% de las pacientes siguen siendo anoréxicas, un 40 % tiene síntomas depresivos y un 25% obsesivos. La mortalidad se sitúa entre el 8 y el 10% pero cuando la enfermedad dura más de 30 años este dato se eleva al 18%.
Tras doce años de evolución de la enfermedad en una persona la curación se considera prácticamente imposible.
En la aparición de la anorexia intervienen factores socioculturales también factores individuales, como son los cambios corporales que obligan a fijar la atención sobre el propio cuerpo. Es este el momento en que el adolescente compara su imagen corporal con el modelo estético corporal presente en su medio social.
Dietas, bulimias y anorexia.
Un pecado cultural
Hoy en dia en los paises occidentales hay muchos alimentos muy variados y sabrosos rico en calorias. Esto causa que las personas tenga que poner un limite a la hora de comer estos alimentos, para no caer en la tentacion. Las personas para no caer a esto, hacen pseudoayuno voluntario que consister en no desayunar despues de haberse hinchado de comer, la culpa es lo que le hace llegar al pseudoayuno.
La estetica en estos tiempo es muy importante, esto nos lleva a que las personas no quieran verse gorda, por lo que realizan unas series de dietas o regimen. Algunas no lo hacen por motivos de salud sino que lo hacen solo para verse con buen aspecto. Para ello, muchas personas se privan de alimentos. Es verdad que el restrigimiento de algunos alimentos nos hacen perder peso, pero si volvemos a comer como antes, volvemos a recuperar el peso perdido anteriormente. Es decir que con la misma velocidad que perdemos peso, lo recuperamos.
Por eso las dietas "milagrosa" de en una semana perderas 8 kilos, son engañosas y perjudiciales para nuestra salud.
Un experimento poco ético
Despues de la segunda guerra Mundial, se sometieron a un grupo de norteamericanos una dieta que les proporcionaba el 50% de las calorias que consumiancon el objetivo de que perdieran el 25% de su peso.
Al principio empezaron a perder peso rapidamente, aunque algunas debia de perder mas calorias. Tres meses despues consiguieron el objetivo. Los investigadores empezaron a darles la alimentacion normal de forma gradual. El grupo se alimentaba de forma voraz, consumia todo lo que podian, por lo que acabo de muy poco tiempo empezaron a recuperar el peso perdido de forma mas rapida.
Este aumento de peso se produjo por la teoria del setpoint. Consiste en que si hacemos una dieta hipocaloria severa y perdemos peso rapidamente, el organismo intenta evitarlo, por lo que desacelera el metabolismo para reducir el gasto de energia, tambien se reduce la actividad corporal. Esto explica por que los objetores sometidos a un periodo de privacion alimentaria dejaron de perder peso y porque cuando volvio a la alimentacion normal recupero el peso rapidamente.
El peligro de las dietas.
Si el organismo se mantuvieran en un peso estable, no habria intentos de bajar de peso a traves de dietas hipocalorias, que son mas perniciosos que saludables. Podemos encontrar dietas como la del tomato, a del color o la de las mil calorias, que provocan el efecto yo-yo que consiste en subidad y bajadas de peso continuamente.
Las personas solon hacen dietas cuando se aproxima el verano o han comido en exceso, esto hace que el metabolismo le cueste mas perder peso y facilita el incremento. En un estudio se observo como el 10% de las personas obesas que haciendo dietas perdieron peso y consiguieron estar delgadas y mantenerse durrante un año ingerian 1300 kilocalorias mientras que una persona normal con el mismo peso ingeria 1900 kilocalorias.
Las dietas del yo-yo tienen peligros relacionado con la enfermedad, incrementa el riesgo de mortalidad, especial mente las enfermedades del corazon y cancer.
Las dietas son el antecedente de trastornos alimentarios como la bulimia o la norexia. Las dietas no seguida por el medico suelen ser mas pernicioso que saludable
Hoy en dia en los paises occidentales hay muchos alimentos muy variados y sabrosos rico en calorias. Esto causa que las personas tenga que poner un limite a la hora de comer estos alimentos, para no caer en la tentacion. Las personas para no caer a esto, hacen pseudoayuno voluntario que consister en no desayunar despues de haberse hinchado de comer, la culpa es lo que le hace llegar al pseudoayuno.
La estetica en estos tiempo es muy importante, esto nos lleva a que las personas no quieran verse gorda, por lo que realizan unas series de dietas o regimen. Algunas no lo hacen por motivos de salud sino que lo hacen solo para verse con buen aspecto. Para ello, muchas personas se privan de alimentos. Es verdad que el restrigimiento de algunos alimentos nos hacen perder peso, pero si volvemos a comer como antes, volvemos a recuperar el peso perdido anteriormente. Es decir que con la misma velocidad que perdemos peso, lo recuperamos.
Por eso las dietas "milagrosa" de en una semana perderas 8 kilos, son engañosas y perjudiciales para nuestra salud.
Un experimento poco ético
Despues de la segunda guerra Mundial, se sometieron a un grupo de norteamericanos una dieta que les proporcionaba el 50% de las calorias que consumiancon el objetivo de que perdieran el 25% de su peso.
Al principio empezaron a perder peso rapidamente, aunque algunas debia de perder mas calorias. Tres meses despues consiguieron el objetivo. Los investigadores empezaron a darles la alimentacion normal de forma gradual. El grupo se alimentaba de forma voraz, consumia todo lo que podian, por lo que acabo de muy poco tiempo empezaron a recuperar el peso perdido de forma mas rapida.
Este aumento de peso se produjo por la teoria del setpoint. Consiste en que si hacemos una dieta hipocaloria severa y perdemos peso rapidamente, el organismo intenta evitarlo, por lo que desacelera el metabolismo para reducir el gasto de energia, tambien se reduce la actividad corporal. Esto explica por que los objetores sometidos a un periodo de privacion alimentaria dejaron de perder peso y porque cuando volvio a la alimentacion normal recupero el peso rapidamente.
El peligro de las dietas.
Si el organismo se mantuvieran en un peso estable, no habria intentos de bajar de peso a traves de dietas hipocalorias, que son mas perniciosos que saludables. Podemos encontrar dietas como la del tomato, a del color o la de las mil calorias, que provocan el efecto yo-yo que consiste en subidad y bajadas de peso continuamente.
Las personas solon hacen dietas cuando se aproxima el verano o han comido en exceso, esto hace que el metabolismo le cueste mas perder peso y facilita el incremento. En un estudio se observo como el 10% de las personas obesas que haciendo dietas perdieron peso y consiguieron estar delgadas y mantenerse durrante un año ingerian 1300 kilocalorias mientras que una persona normal con el mismo peso ingeria 1900 kilocalorias.
Las dietas del yo-yo tienen peligros relacionado con la enfermedad, incrementa el riesgo de mortalidad, especial mente las enfermedades del corazon y cancer.
Las dietas son el antecedente de trastornos alimentarios como la bulimia o la norexia. Las dietas no seguida por el medico suelen ser mas pernicioso que saludable
domingo, 23 de octubre de 2011
Virus del sida o VIH
El sida es una enfermedad, afecta a los humanos infectados por el VIH. Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodeficiencia provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones.
Hay que destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4, células que ataca el virus, desciende por debajo de 200 células por mililitros de sangre.
El VIH se transmite a través de los siguientes fluidos corporales: sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna.
La prevención
Actualmente existen medicamentos, llamados antirretrovirales, que inhiben enzimas esenciales, la transcriptasa reversa, retrotranscriptasa o la proteasa, con lo que reducen la replicación del VIH. De esta manera se frena el progreso de la enfermedad y la aparición de infecciones oportunistas, así que aunque el sida no puede propiamente curarse, sí puede convertirse con el uso continuado de esos fármacos en una enfermedad crónica compatible con una vida larga y casi normal. La enzima del VIH, la retrotranscriptasa, es una enzima que convierte el ARN a ADN, por lo que se ha convertido en una de las principales dianas en los tratamientos antirretrovirales.
En el año 2007 la Agencia Europea de Medicamentos (EMEA) autoriza el fármaco Atripla que combina tres de los antirretrovirales más usuales en una única pastilla. Los principios activos son el efavirenz, la emtricitabina y el disoproxilo de tenofovir. El medicamento está indicado para el tratamiento del virus en adultos.
El común denominador de los tratamientos aplicados en la actualidad es la combinación de distintas drogas antiretrovilares, comúnmente llamada "cóctel". Estos "cócteles" reemplazaron a las terapias tradicionales de una sola droga que sólo se mantienen en el caso de las embarazadas VIH positivas. Las diferentes drogas tienden a impedir la multiplicación del virus y, hacen más lento el proceso de deterioro del sistema inmunitario. El "cóctel" se compone de dos drogas inhibidoras de la transcriptasa reversa (las drogas) AZT, DDI, DDC, 3TC y D4T y un inhibidor de otras enzimas las proteasas.
Al inhibir diferentes enzimas, las drogas intervienen en diferentes momentos del proceso de multiplicación del virus, impidiendo que dicho proceso llegue a término. La ventaja de la combinación reside, justamente, en que no se ataca al virus en un solo lugar, sino que se le dan "simultáneos y diferentes golpes". Los inhibidores de la transcriptasa inversa introducen una información genética equivocada" o "incompleta" que hace imposible la multiplicación del virus y determina su muerte. Los inhibidores de las proteasas actúan en las células ya infectadas impidiendo el ensamblaje de las proteínas necesarias para la formación de nuevas partículas virales.
Carateristicas
Los primeros síntomas suelen ser la gripe, la neumonía y puede llegarse a producir una tuberculosis.
La persona afectada suelen estar entre 5 y 15 años sin tener ningún tipo de problema, pero el virus del VIH se reproduce sin que nos demos cuenta, debilitando nuestro organismo. El virus puede acabar con la vida de una persona pues su sistema inmunológico esta debilitado
Todas las enfermedades tienes sus pro y sus contras. La contra que tiene el sida es que no podemos eliminar su existencia, sino atrasarla. Esto me lleva a que hay que estar muy pendiente de nuestra salud y de no jugarnola, sino tomar todos tipo de protección para tener una buena salud, porque una enfermedad como el sida u otras de muchas hay que tomarselas en serio.
martes, 18 de octubre de 2011
La difteria es una enfermedad infecciosa aguda epidémica, debida a la exotocina proteica, producida por Corynebacterium diphtheriae. Se caracteriza por la apareción de membranas adheridas, que se forman en las superficies musculosas de las vias respiratoria y digestivas superiores.
Esta enfermedad esta causada por el efecto de la exotoninas de las cepas toxigénicas del Corynebacterium diphtheriae, que afecta a las amigdalas, nariz, garganta, miocardio, fribras de piel.
Se trasmite por las segregaciones de las personas infectadas, y por estornudos, ojos, piel, garganta, etc.
Los cuadros clasico son:
1. Una en la nariz y la garganta. Los sintomas principales es el dolor de garganta, aumento de la temperatura corporal y ganglios linfáticos (inflamado en el cuello).
2. Y otra en la piel. Se producen lesiones en la piel que pueden llegar a ser dolorosa (hinchado y enrojecido)
3. Las menos frecuentes son: la infeccion cutánea, vaginal, oculares u oidos.
Los sintomas suelen aparecer despues de dos o cinco dia del contagio. Las personas tratada con los antibioticos propio de la difteria, el periodo dura cuatro dias, pero si no es tratado la incubacion de esta enfermedad dura entre dos y cuatros semanas.
La vacuna de la difteria esta compuesta por la combinacion del toxoide con el tétano (clostridium tetani) y el de la tos ferina (bordetella pertussis) como sida como la DTP. Estas vacunas se suministra cuando el individuo tiene cuatro, seis y 18 meses de edad y entre los cuatros y seis años de edad. Esta vacuna debe ser recibida cada 10 años, para mantener su inmunidad.
Resistencia antibiótica de la difteria
La antitoxina es la piedra angular del tratamiento, solo neutraliza a la toxina libre. Esta antitoxina difteria equina en Estados Unidos solo esta disponible en el CDC. Se administra según el grado de toxicidad, localización y tamaño de la membrana y la duración de la enfermedad. No tiene valor en las lesiones cutáneas, pero aun así su uso es prudente ya que puede producir secuelas tóxicas. Los preparados comerciales de inmunoglobulina intravenosa contienen títulos bajos de anticuerpos contra la toxina diftérica; no esta aprobado.
No se recomienda la antitoxina en los portadores asintomáticos.
El tratamiento antibiótico se indica para interrumpir la producción de toxina, tratar la infección localizada y prevenir la trasmisión a personas cercanas. C.diphtheriae suele ser sensible a varios fármacos in vitro, como la penicilinas, la eritromicina, la clindamicina, la rifampicina y la tetraciclina.
Es frecuente encontrar resistencia a la eritromicina en poblaciones en la que se ha empleado mucho ese antibiótico.
Solo se recomienda el uso de penicilina o eritromicina. La eritromicina muestra un margen superior a la penicilina en la erradicación del estado de portador naso-faríngeo. Su tratamiento adecuado (eritromicina) es de 40-50mg/Kg/24 horas dividido en una toma cada seis horas por vía horal o i.v. Máximo 2g/24 horas.
La penicilina G cristalina acuosa es de 100.000-150.000 Ulkg/horas dividida en tomas casa cinco horas por i.v o i.m. La penicilina procaíca es de 25.000-50.000 U/kg/24 horas divididas en tomas cada doce horas.
El tratamiento no sustituye al tratamiento antibiótico con antotoxina. Suele durar 14 días, aunque algunas con difteria cutánea han sido tratado durante siete-diez días. La eliminación del organismo se debe documentar con dos cultivos sucesivos, de la nariz y de la faringe como mínimo, en un intervalo de 24 horas tras completar el ciclo del tratamiento. Se repite la terapia con eritromicina si el resultado es positivo.
Las heridas cutáneas se limpian en profundidad con agua y jabón. Lo esencial es el reposo en la fase aguda (dos semanas), hasta que pase el riesgo de lesión cardiaca sintomática. La actividad física vendra por el grado de toxicidad y afectación cardiaca.
Tener una enfermedad infecciosa puede llegar a ser muy grave si no tomamos medidas preventivas o si no seguimos las indicaciones del medico. Por eso hay que tomarse muy en serio todas las enfermedades, por que una simple gripe se puede llegar a surgir una enfermedad grave. No solo hay que preocuparse de estar bien físicamente, sino también interiormente.
Esta enfermedad esta causada por el efecto de la exotoninas de las cepas toxigénicas del Corynebacterium diphtheriae, que afecta a las amigdalas, nariz, garganta, miocardio, fribras de piel.
Se trasmite por las segregaciones de las personas infectadas, y por estornudos, ojos, piel, garganta, etc.
Los cuadros clasico son:
1. Una en la nariz y la garganta. Los sintomas principales es el dolor de garganta, aumento de la temperatura corporal y ganglios linfáticos (inflamado en el cuello).
2. Y otra en la piel. Se producen lesiones en la piel que pueden llegar a ser dolorosa (hinchado y enrojecido)
3. Las menos frecuentes son: la infeccion cutánea, vaginal, oculares u oidos.
Los sintomas suelen aparecer despues de dos o cinco dia del contagio. Las personas tratada con los antibioticos propio de la difteria, el periodo dura cuatro dias, pero si no es tratado la incubacion de esta enfermedad dura entre dos y cuatros semanas.
La vacuna de la difteria esta compuesta por la combinacion del toxoide con el tétano (clostridium tetani) y el de la tos ferina (bordetella pertussis) como sida como la DTP. Estas vacunas se suministra cuando el individuo tiene cuatro, seis y 18 meses de edad y entre los cuatros y seis años de edad. Esta vacuna debe ser recibida cada 10 años, para mantener su inmunidad.
Resistencia antibiótica de la difteria
La antitoxina es la piedra angular del tratamiento, solo neutraliza a la toxina libre. Esta antitoxina difteria equina en Estados Unidos solo esta disponible en el CDC. Se administra según el grado de toxicidad, localización y tamaño de la membrana y la duración de la enfermedad. No tiene valor en las lesiones cutáneas, pero aun así su uso es prudente ya que puede producir secuelas tóxicas. Los preparados comerciales de inmunoglobulina intravenosa contienen títulos bajos de anticuerpos contra la toxina diftérica; no esta aprobado.
No se recomienda la antitoxina en los portadores asintomáticos.
El tratamiento antibiótico se indica para interrumpir la producción de toxina, tratar la infección localizada y prevenir la trasmisión a personas cercanas. C.diphtheriae suele ser sensible a varios fármacos in vitro, como la penicilinas, la eritromicina, la clindamicina, la rifampicina y la tetraciclina.
Es frecuente encontrar resistencia a la eritromicina en poblaciones en la que se ha empleado mucho ese antibiótico.
Solo se recomienda el uso de penicilina o eritromicina. La eritromicina muestra un margen superior a la penicilina en la erradicación del estado de portador naso-faríngeo. Su tratamiento adecuado (eritromicina) es de 40-50mg/Kg/24 horas dividido en una toma cada seis horas por vía horal o i.v. Máximo 2g/24 horas.
La penicilina G cristalina acuosa es de 100.000-150.000 Ulkg/horas dividida en tomas casa cinco horas por i.v o i.m. La penicilina procaíca es de 25.000-50.000 U/kg/24 horas divididas en tomas cada doce horas.
El tratamiento no sustituye al tratamiento antibiótico con antotoxina. Suele durar 14 días, aunque algunas con difteria cutánea han sido tratado durante siete-diez días. La eliminación del organismo se debe documentar con dos cultivos sucesivos, de la nariz y de la faringe como mínimo, en un intervalo de 24 horas tras completar el ciclo del tratamiento. Se repite la terapia con eritromicina si el resultado es positivo.
Las heridas cutáneas se limpian en profundidad con agua y jabón. Lo esencial es el reposo en la fase aguda (dos semanas), hasta que pase el riesgo de lesión cardiaca sintomática. La actividad física vendra por el grado de toxicidad y afectación cardiaca.
Tener una enfermedad infecciosa puede llegar a ser muy grave si no tomamos medidas preventivas o si no seguimos las indicaciones del medico. Por eso hay que tomarse muy en serio todas las enfermedades, por que una simple gripe se puede llegar a surgir una enfermedad grave. No solo hay que preocuparse de estar bien físicamente, sino también interiormente.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Enfermadades infecciosas en Europa
Desde hace muchos años han existo enfermedades infecciosas que causaban la muerte de las personas.
Algunas de las enfermedades infeccionas que han existo desde 165 d.C hasta hace aproximadamente 20 años son:
165-180 Peste antonina. Era una posible viruela que mataba a 5000 personas por dia en Roma
541 Peste de justidiano. Fue el primer brote de peste bubónica. Mato a 10000 persona por dia. Mediterráneo Oriental.
1347 Peste negra o pesta bubónica. Fue trasmitida por las ratas, pulgas. Procedente del Continenta Asiático.
1489-1811 Tifus. Era la enfermedad infecciosa en los tiempo de guerra.
1816-1966 Cólera. Procedente de China e India. En la pelicula "el velo pintado" se ve reflejado el estado de las personas con esta enfermedad.
1918-1919 Gripe "Española", ocasiona muchas muertes en Europa.
1977 Gripe "Rusa"
En 1990 aparece la enfermedad del sida/VIH
En 2002 el sindrome respiratorio agudo severo.
En 1970 aparece la tuberculosis, que ha causado muchas muertes durante IIsiglos.
Desde 1999 hay tres organismo que velan por nuestra salud:
Algunas de las enfermedades infeccionas que han existo desde 165 d.C hasta hace aproximadamente 20 años son:
165-180 Peste antonina. Era una posible viruela que mataba a 5000 personas por dia en Roma
541 Peste de justidiano. Fue el primer brote de peste bubónica. Mato a 10000 persona por dia. Mediterráneo Oriental.
1347 Peste negra o pesta bubónica. Fue trasmitida por las ratas, pulgas. Procedente del Continenta Asiático.
1489-1811 Tifus. Era la enfermedad infecciosa en los tiempo de guerra.
1816-1966 Cólera. Procedente de China e India. En la pelicula "el velo pintado" se ve reflejado el estado de las personas con esta enfermedad.
1918-1919 Gripe "Española", ocasiona muchas muertes en Europa.
1977 Gripe "Rusa"
En 1990 aparece la enfermedad del sida/VIH
En 2002 el sindrome respiratorio agudo severo.
En 1970 aparece la tuberculosis, que ha causado muchas muertes durante IIsiglos.
Desde 1999 hay tres organismo que velan por nuestra salud:
- Centro Europeo para la prevención y el control de enfermadades infecciosas.
- Red de vigilancia Epidemológica y de control de enfermedades trasmisibles
- OMS
Longevidad del ser humano
La longevidad es la esperanza de vida de una persona. Gracias a las vacunas, antibioticos, ect. Hoy en dia nuestra espranza de vida ronda a los 80 años.
Por eso la mortalidad ahora no esta basada en las enfermedades sino que los accidentes de traficos son los causantes de la muerte. Para llevar una vida sana hay que vivir sin estres y con una dieta saludable.
Por eso la mortalidad ahora no esta basada en las enfermedades sino que los accidentes de traficos son los causantes de la muerte. Para llevar una vida sana hay que vivir sin estres y con una dieta saludable.
lunes, 3 de octubre de 2011
Indicadores de la salud fisica del individuo
- Temperatura corporal: sus valores oscilan entre 36.5 y 37.2ºC. se mide con un termómetro clínico en axilas, boca o en el recto.
- Presión arterial: es la presión sanguínea en el interior de las arterias donde alcanza valores máximas. Se determina con un esfignomanómetro.
- El pulso: es el método para determinar la frecuencia cardíaca y detectar ritmo anormales.
- Peso: indica el grado de normalidad malnutrición del organismo.
- Capacidad vital: es un parámetro que representa el volumen máximo de aire que se puede intercambiar en una sola ventilación pulmonar (inspiración y espiración) Se mide con un espiro-metro
En la primera imagen podemos ver un esfignomanómetro y en la segunda un espirómetro
Medicina preventiva (continuación)
Hay dos tipos de medicina preventiva:
- Hábitos saludables:
- son todas aquellas medidas basadas en la buena alimentación (basado en fruta, verdura y pescado)
- En el ejercicio físico para evitar enfermedades cardiovasculáres
- Las vacunas (viruela, poliomielitis, etc.)
- Evitar tabaco, drogas y alcohol
- Evitar el sexo inseguro con preservativos, anticonceptivos, etc.
- Evitar trabajos con estrés
2. Prevenciones primarias, secundarias, terciarias, cuartearía (explicadas en la anterior entrada)
martes, 27 de septiembre de 2011
Forma de medicina preventiva
La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos. Es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque cualquier acto médico previene una situación clínica de peor pronóstico.
Hay varios tipos de prevención:
1. Prevención primaria: es una actividad sanitaria que se realizan tanto por la comunidad o gobiernos como por el personal sanitario antes que aparezca una enfermedad. Comprende: La promoción de la salud, es cuando se hace propaganda para la defensa y fomento de la salud de la población, como por ejemplo las campañas del tabaco.La protección especifica de la salud como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria. Las actividades de promoción y protección de la salud que inciden sobre el medio ambiente no las ejecuta el personal médico ni de enfermería, sino otros profesionales de la salud pública, mientras que la vacunación sí son llevadas a cabo por personal médico y de enfermería.La quimioprofilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir enfermedades como por ejemplo la administración de estrógenos en mujeres menopáusicas para prevenir la osteoporosis.
2.
Prevención secundaria: se basa en los cribados poblacionales y para aplicar estos han de darse unas condiciones predeterminadas definidas en 1975 por Frame y Carslon para justificar el screening de una patología.
-Que la enfermedad represente un problema de salud importante con un marcado efecto en la calidad y duración del tiempo de vida.
-Que la enfermedad tenga una etapa inicial asintomática prolongada y se conozca su historia natural.
-Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de encontrar la enfermedad en estado inicial.
-Que se disponga de una prueba de cribado rápida, segura, fácil de realizar, con alta sensibilidad, especificidad, alto valor predictivo positivo, y bien aceptada por médicos y pacientes.
-Que la prueba de cribado tenga una buena relación coste-efectividad.
-Que la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el periodo asintomático disminuya la morbilidad y mortalidad global o cada una de ellas por separado.
3. Prevención terciaria: Es el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas determinados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en atención primaria como en atención hospitalaria. Tambien la prevencion terciaria se encuentra en un individuo que ha sufrido una enfermedad y esta evita que vuelva a ser contagiado.
4. Prevención cuarternaria: es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario. Las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de sobretratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas éticamente aceptables.
Por lo consiguiente la medicina preventiva es buena para llevar una vida sana y prevenir de enfermedades en el futuro.
Hay varios tipos de prevención:
1. Prevención primaria: es una actividad sanitaria que se realizan tanto por la comunidad o gobiernos como por el personal sanitario antes que aparezca una enfermedad. Comprende: La promoción de la salud, es cuando se hace propaganda para la defensa y fomento de la salud de la población, como por ejemplo las campañas del tabaco.La protección especifica de la salud como por ejemplo la sanidad ambiental y la higiene alimentaria. Las actividades de promoción y protección de la salud que inciden sobre el medio ambiente no las ejecuta el personal médico ni de enfermería, sino otros profesionales de la salud pública, mientras que la vacunación sí son llevadas a cabo por personal médico y de enfermería.La quimioprofilaxis, que consiste en la administración de fármacos para prevenir enfermedades como por ejemplo la administración de estrógenos en mujeres menopáusicas para prevenir la osteoporosis.
2.
Prevención secundaria: se basa en los cribados poblacionales y para aplicar estos han de darse unas condiciones predeterminadas definidas en 1975 por Frame y Carslon para justificar el screening de una patología.
-Que la enfermedad represente un problema de salud importante con un marcado efecto en la calidad y duración del tiempo de vida.
-Que la enfermedad tenga una etapa inicial asintomática prolongada y se conozca su historia natural.
-Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado por la población en caso de encontrar la enfermedad en estado inicial.
-Que se disponga de una prueba de cribado rápida, segura, fácil de realizar, con alta sensibilidad, especificidad, alto valor predictivo positivo, y bien aceptada por médicos y pacientes.
-Que la prueba de cribado tenga una buena relación coste-efectividad.
-Que la detección precoz de la enfermedad y su tratamiento en el periodo asintomático disminuya la morbilidad y mortalidad global o cada una de ellas por separado.
3. Prevención terciaria: Es el restablecimiento de la salud una vez que ha aparecido la enfermedad. Es aplicar un tratamiento para intentar curar o paliar una enfermedad o unos síntomas determinados. El restablecimiento de la salud se realiza tanto en atención primaria como en atención hospitalaria. Tambien la prevencion terciaria se encuentra en un individuo que ha sufrido una enfermedad y esta evita que vuelva a ser contagiado.
4. Prevención cuarternaria: es el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario. Las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de sobretratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas éticamente aceptables.
Por lo consiguiente la medicina preventiva es buena para llevar una vida sana y prevenir de enfermedades en el futuro.
¡¡Bienvenidos!!
En este blog desarrollare ejercicios, trabajos e información, sobre lo que vaya realizando en la asignatura de "ciencias para el mundo contemporáneo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)